¿Qué es la estratificación del aire en climatización?

SE PRETENDE DEDICAR UNA CALLE AL INVENTOR DEL AIRE ACONDICIONADO
12 septiembre, 2018
En Navidad regala «TIEMPO»
18 diciembre, 2018
Mostrar todo

¿Qué es la estratificación del aire en climatización?

Pues no es más que la acumulación de aire caliente en las capas superiores de la estancia y de aire más frío en las capas inferiores. Es lo que llamamos el efecto “pies fríos”

 

Al pesar menos el aire caliente, este tiende a subir y a dar una mayor temperatura en la parte superior que en la inferior.

Hoy venimos a ofreceros algunas soluciones al respecto dándoos a conocer las consolas o máquinas de suelo y los sistemas de calefacción y agua caliente (ACS).

 

Las consolas o máquinas de suelo son unos equipos poco conocidos frente a los famosos split murales o de pared. Estos últimos son célebres porque aportan un confort instantáneo y porque además son los más competitivos del mercado al tener precios más económicos que algunos otros sistemas de climatización.

Existe un problema con ellos si los usamos como fuente de calor en invierno y es el tema de la estratificación del aire que os comentamos al comienzo del post.

En modo calefacción, las unidades interiores tipo split mural o de pared funcionan básicamente tomando aire del ambiente, calentándolo, y a continuación impulsándolo de nuevo a la estancia. El problema viene cuando el equipo toma aire de la parte alta de la habitación y lo vuelve a impulsar a la parte alta, esto crea una masa de aire caliente en la zona superior que no logramos que baje para beneficiarnos de la misma. Y aquí es cuando toca entonces hablar de los equipos de consola de suelo… estos tomarían aire de la parte más baja de la estancia, obligando a bajar a la masa de aire caliente que se encuentra arriba, por lo que crearía una circulación de aire de arriba hacia abajo que nos beneficiaría a la hora de combatir la estratificación.

 

En cuanto a los sistemas de calefacción y agua caliente  (explicados en una entrada anterior “¿Qué es la aerotermia?”) permiten distribuir la potencia a través de suelo radiante, radiadores convencionales, etc. permitiendo configurar instalaciones con estratificación mínima. Además tienen otras ventajas ya que permiten reutilizar las instalaciones existentes de calefacción por combustibles fósiles (gas, gasoil, carbón…), pueden proporcionar agua caliente sanitaria (añadiendo un depósito de agua) y además proporcionar aire acondicionado. No son sistemas económicos de entrada, pero el ahorro en consumo energético puede compensar el coste del cambio de instalación

Espero que gracias a este post hayáis podido conocer algo más respecto a los sistemas de climatización que pueblan el mercado. Ya sabéis que si queréis más información o instalar algún tipo de equipo de climatización podéis contar con nuestra experiencia.

 

Hasta pronto.

7 Comments

  1. Aitana dice:

    Buenísimo el aporte. Un cordial saludo.

  2. Julia dice:

    Muchas gracias por tu articulo. Reciba un cordial saludo.

  3. Julio César Escobar Llanos dice:

    Buenas tardes,

    desde el obligado confinamiento, aprovecho a preguntarte sobre el fenómeno físico natural de la estratificación del aire.

    El aire caliente de cualquier calefacción, venga del emisor que venga, siempre tenderá a subiir a la parte más alta de la estancia.

    Para estancias muy altas (dobles alturas de viviendas unifamiliares de uso habitual, por ejemplo), aunque utilices un sistema de suelo radiante (mediante circuito hidraúlico, por ejemplo), el aire caliente subirá por planos horizontales paralelos hacia el techo. ¿Hay otro sistema de emisión térmica mejor que éste, más eficiente que éste?.

    Al circular el agua del circuito radiante del suelo «a baja temperatura», como le es propio al sistema, … ¿convendría aumentar el espesor del mortero que le recubre para que la inercia térmica del sistema aumente (sin aumentar por ello la temperatura superficial del suelo) y así dure más tiempo el calor almacenado en toda la superficie del suelo (recordemos que, con techos altos o muy altos, el calor terminará por llegar a él, consumiendo buena parte de la energía térmica almacenada en el mortero de inercia)?.

    ¿Está desaconsejado rebasar el espesor tradicional de mortero, pasando de unos 5 cm en total a unos 8 ó 9 cm?.

    Agradecido de antemano, un saludo de Julio César.

    • beatriz dice:

      Buenos días Julio César,

      Lo primero agradecemos que te hayas tomado la molestia de hacer este comentario, trataremos de explicarte de la mejor manera posible …

      El tema de la estratificación es complicado, porque es un efecto natural del aire de subir a las zonas altas de un local o vivienda.
      En cuanto al espesor del mortero se recomienda 50mm, incluso 70mm máximo, el cual es suficiente para una buena transmisión térmica con el correspondiente aditivo.
      Otra forma de climatizar sería con elementos térmicos, que son radiadores, pero también tenemos el efecto de la estratificación, y como elemento por convección tendríamos el Fancoil de suelo o de conductos, que estudiando la disponibilidad y situación del mismo, se podría paliar gran parte de la estratificación mediante redes de conductos, haciendo retornos pegados al suelo y así obligar al aire a bajar al mismo.

      Esperamos haber solucionado gran parte de tus dudas, si necesitas cualquier otra cosa, aquí nos tiene.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PIDE PRESUPUESTO