Guía del Gobierno para la apertura de comercios por la desescalada del COVID_19

En Navidad regala «TIEMPO»
18 diciembre, 2018
Sistemas de sanitización e higienización del aire
8 mayo, 2020
Mostrar todo

En el Protocolo y guía de buenas prácticas publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Sanidad, se definen una serie de medidas de seguridad que todo establecimiento público debe adoptar antes de llevar a cabo su apertura, desde el comercio minorista hasta grandes superficies y en todos los sectores de actividad, para garantizar la seguridad de sus trabajadores y del público en general.

Desde CICLOCLIMA vamos a pasar a resumir los puntos de los que habla el Protocolo sobre las medidas de protección específicas en los sistemas de climatización y ventilación:

  • Realizar una revisión de la instalación de climatización antes de la reapertura, donde se asegure la limpieza o reemplazo de los filtros de aire exterior en caso necesario, para maximizar en lo posible el caudal de ventilación. (Nota técnica: se recomienda incrementar el caudal de ventilación a 12,5 litros/segundo y persona para el aforo del establecimiento). 
  • Aumentar en lo posible la ventilación de los espacios con aire exterior. Generalmente los sistemas que se emplean en comercios pueden funcionar tomando solamente aire exterior. En este caso, cerrar en lo posible la recirculación de aire para ventilar al máximo con aire exterior.
  • Poner la ventilación forzada de aire exterior (de existir) a caudal nominal al menos 2 horas antes de la hora de apertura del comercio y dejar un caudal más bajo 2 horas después del cierre del establecimiento. Por las noches y fines de semana, no apagar la ventilación forzada de aire exterior (de existir). Mantener los sistemas funcionando a bajo caudal (siempre que se pueda)
  • Realizar una ventilación natural (regular) abriendo puertas y ventanas el mayor número de horas posible. Se recomienda comenzar la ventilación natural una hora antes de la hora de apertura del comercio y dejarla al menos una hora después del cierre del establecimiento. Esta acción es especialmente importante en locales que no dispongan de sistemas de climatización con ventilación forzada de aire exterior.
  • La ventilación de los comercios siempre se refiere al aporte de aire exterior (aire fresco). En este sentido, no se debe poner en funcionamiento ventiladores de techo o de pie ya que únicamente remueven el aire interior sin aportar aire fresco.
  • Mantener la ventilación de los aseos permanentemente: 24horas/7dias en funcionamiento. Verificar el correcto funcionamiento de la extracción de aire en los aseos. No abrir ventanas de los aseos para asegurar la dirección correcta de ventilación.
  • Indicar que los inodoros de descarguen con la tapa cerrada.
  • En el caso de equipos con recuperación de calor, se pararán los recuperadores rotativos y se revisarán los recuperadores estáticos para minimizar fugas.
  • Priorizar la ventilación con aire exterior sobre el confort y la eficiencia energética.
  • La sobre-ventilación puede producir corrientes de aire y falta de confort porque las temperaturas exteriores sean elevadas. Temperaturas de 26-27ºC en modo refrigeración son admisibles en muchos casos. En aquellos casos en los que, por la naturaleza del producto, requieran de otro rango de temperatura, ésta se bajará (por ejemplo, carnicerías, floristerías, etc.).
  • Los trabajos de mantenimiento correctivo de la instalación, se realizarán preferentemente fuera del horario de apertura, tomando las medidas de protección adecuadas para evitar el contagio por COVID-19.
  • En las instalaciones que lo admitan, se recomienda instalar sistemas de purificación del aire como los de luz ultravioleta.

Como podéis comprobar hablan de que HAY QUE REALIZAR REVISIONES DE LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACION ANTES DE LA APERTURA donde se realicen limpiezas de filtros y baterías.

Ya sabéis que este tipo de trabajos los realizamos asiduamente a través de nuestro equipo de profesionales. Ahora estamos utilizando productos específicos de desinfección y antibacterianos para higienizar el aire y ayudar, en la medida de lo posible, a que este sea limpio.

No me quiero despedir sin RECOMENDAROS dos cosas:

1- La persistencia en el mantenimiento de vuestras instalaciones es primordial y la asiduidad y periodicidad de las revisiones es muy necesaria.

2- La instalación de sistemas de purificación de aire como pueden ser los cañones de ozono o la luz ultravioleta, también llamada fotocatalización o tratamiento PCO.

En la próxima entrada os hablaremos específicamente de los sistemas de purificación de aire existentes en el mercado.

Como siempre, quedamos a vuestra disposición para cualquier duda o consulta que tengáis.

Os deseamos una feliz vuelta a la ¿»rutina»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PIDE PRESUPUESTO